
Nancy Crespo: “Necesitamos ambientes educativos plenos, libres y creativos”
Por Diego Cazar Baquero* El sistema educativo en Ecuador ha dado giros trascendentales durante la última década, sobre todo en cuanto a infraestructura y en materia curricular. Una de las decisiones gubernamentales más importantes fue asignar el 1,5 % del Producto...
Espejismos de la infraestructura educativa
Por Rosa María Torres / @rosamariatorres El artículo se publicó originalmente el 17 de diciembre de 2015. La fuerte inversión en infraestructura educativa en los sesentas y setentas, con financiamiento y asesoría del Banco Mundial, fue posteriormente reconocida por...
La universidad, entre la libertad y el yugo
La educación superior en Ecuador, durante la última década, ha sufrido varios cambios, desde la obligatoriedad de un examen para ingresar a las instituciones de educación superior, así como el cierre de universidades ‘garage’, acreditaciones e intervenciones.
Dos de los casos más críticos de la educación superior del país, durante estos 10 años, fueron el desconocimiento del rector electo en la Universidad Andina Simón Bolívar y la intervención a la Universidad Nacional de Loja –esta última, aún continúa.
Entre interpretaciones a la Ley Orgánica de Educación Superior y cambios de interventores, las siguientes notas pretenden mostrar las posiciones confrontadas.
La educación superior en números


Califica la gestión gubernamental sobre este tema








